3 formas de ahorrar presupuesto en tu coche

El presupuesto que se lleva nuestro coche mensual y anualmente es uno de los gastos que más de cabeza nos traen a todos. La gasolina, los gastos de taller, los cambios de piezas, el Seguro, la ITV… una auténtica locura. Por eso a continuación te proponemos una lista de ideas para que bajes el presupuesto que tienes destinado a tu coche al menos en un 30%. Toma nota.
3 formas de ahorrar presupuesto en tu coche
1.Ahorra en gasolina. Tienes varias formas de hacerlo:
*Busca las gasolineras más baratas y con ofertas, puntos canjeables por compras, etc.
*Conduce de manera eficiente. Además de alargar los distintos componentes del coche, ahorrarás en gasolina.
*Cuando vayas a hacer viajes o trayectos largos, planea la ruta más corta.
*Deja de vez en cuando el coche y apuesta por el transporte público, la bicicleta o los pies. Para trayectos cortos es una muy buena idea con la que además contribuirás a la Sostenibilidad y el Medio Ambiente.
2.Ahorra en taller. Llevar el coche al taller al menos una vez al año es necesario y recomendable pero cuando lo llevamos constantemente supone un desembolso de dinero considerable. Por eso te recomendamos que todo lo que puedas hacer tú mismo no dudes en atreverte. Hay un montón de tutoriales que te pueden ayudar para ser el mecánico de tu coche en cosas sencillas como cambiar el limpiaparabrisas, un faro, un neumático, los líquidos del coche, etc.
3.Apuesta por un desguace para renovar tus piezas. Si tu coche tiene ya algunos años, no merece la pena que inviertas en piezas nuevas. Hoy día puedes encontrar muy buenas piezas en un CATVs incluso vía online. No tienes más que buscar piezas desguaces en un buscador online que tienen todas las webs de desguaces para encontrar la mejor pieza y al mejor precio.
Ayuda domiciliaria: Mejor calidad de vida para el adulto mayor
La ayuda domiciliaria va destinada a aquellos que necesitan cooperación extra para atender a sus familiares cuando han llegado a la ancianidad. En este sentido, este servicio va destinado directamente a los adultos mayores y su finalidad es procurarles el mayor nivel de bienestar posible.
Tener clara esta idea es fundamental, porque esto determinará el tipo de ayuda que buscaremos para la asistencia de nuestros familiares. Al pensar primeramente en nuestra comodidad es probable que la decisión sea residenciarlos en centros geriátricos y en buena parte desentendernos del tema.
Pero al considerar de forma prioritaria los beneficios que el servicio tendrá para ellos, descubriremos que pasar la vejez en casa es lo ideal para su bienestar, y esto también trae ventajas para nosotros.
Ventajas de tener ayuda domiciliaria
Si bien la ayuda domiciliaria es un servicio que coopera con nuestro deber de asistir en la vejez a nuestros padres y abuelos, debe considerársele principalmente como una forma de mejorar su calidad de vida frente a la dependencia e indefensión que caracteriza dicha etapa, así como las condiciones especiales que pueden debilitar su estado de salud.
En este sentido, teniendo en cuenta los beneficios que aporta a sus principales destinatarios, ofrece múltiples ventajas.
La primera de ellas, es la permanencia en el hogar. De acuerdo con los gerontólogos, lo más recomendable para la salud y bienestar de los adultos mayores es envejecer en el hogar, junto a sus familiares; esto se basa en los muchos beneficios que esto tiene en su estado de ánimo y en consecuencia, en su salud.
Esto a su vez, les permite tener mayor intimidad. Cuando llegamos a cierta edad perdemos muchas habilidades y nos volvemos dependientes, es como ser niños nuevamente; sin embargo, no lo somos y que nuestras necesidades más íntimas, especialmente las asociadas a la higiene sean atendidas en una residencia, es incómodo para muchos.
Llegar a la vejez no tiene por qué ser una etapa triste y solitaria, con la ayuda domiciliaria es posible compartir con nuestros padres y abuelos en casa, sabiendo que reciben la atención que necesitan.