Tradición y fervor, túnicas de nazareno

La confección de una vestimenta tan importante como lo son las túnicas de nazareno requiere ser elaboradas con el amor, la pasión y la misma fe de las personas que la utilizarán en honor a su hermandad.

Tener la oportunidad de lucir una túnica de nazareno con cada uno de los detalles que necesita y sus accesorios es lograr la mayor de las satisfacciones durante todas las procesiones de la Semana Santa.

Millones de personas se concentran para verlos y admirar sus hermosas túnicas siendo estas el mayor centro de atracción de un país que se reúne para celebrar por todo lo alto el significado de la Semana Santa.

Muchas hermandades cumplen diferentes roles según su penitencia algunos no usan calzado, otros cargan la cruz, es decir, cualquier elemento que sea representativo de la hermandad, con el propósito de que su penitencia sea más dura. ¡Los colores, estampados y accesorios diferencian las túnicas de otras hermandades!

Ahora bien, es importante analizar cada uno de los elementos que componen las túnicas de nazareno “Tienen su propio significado”

  • El capirote

Es el cono de cartón que se utiliza para sostener el antifaz, según en la historia medieval quien requiera el capirote ha sido una persona que sufre de mortificación física de ser reconocido por todos como pecadores, de igual modo cargarlo por todas las calles de esta manera cumple su penitencia.

  • Túnica

Es la prenda fundamental para las penitencias, y se diferencia por su (Capa, fajín, antifaz y sotana) y sus colores tradicionales son: Morada, negra y blanca. En la actualidad han surgido otros colores como el verde

  • Calzado

Los nazarenos solían realizar la procesión descalzos hoy día dependiendo de la penitencia pueden usar “alpargatas”

  • Antifaz y guantes

Son elementos extras que se utilizan para mantener el anonimato. Su uso es una decisión de la hermandad y los nazarenos.

Cada uno de estos elementos se han reinventando en calidad, con el pasar de los años, dejaron de ser túnicas de muy mala calidad, para convertirse en una vestimenta con excelente confecciones y muy hermosas. ¡Un momento que vale la pena vivir!

Túnicas de nazareno

Deja una respuesta